Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

4 dic 2007

Problemas de Instalación

Normalmente, los fabricantes de piezas y equipos ( hardware ), construyen al menor costo posible, por lo que hacen que su dispositivo ( tarjeta de red, mouse, webcam, etc ), trabaje bien con alguna de las versiones de M$ y listo. Como sabrás, cada dispositivo requiere de software ( conocido con el nombre de Drivers ) para que el Sistema Operativo pueda interactuar con el; y he aquí el problema: El driver; el que se construye pensando en un SO en particular. Cuando el SO para el que se construye es alguna versión de Microsoft, generalmente no existe disponible el codigo fuente para poder generar un "Driver" que pueda interactuar con otros SO ( como Linux o macOS ).
Afortunadamente, cada vez es mas común que los fabricantes generen una versión de sus Drivers para Linux y/o Mac.
Asi que si estás pensando en adquirir algún nuevo equipo y te gustaría usar un sistema que no sea M$, entonces, preocupate por averiguar que grado de compatibilidad tendrá ( es facil si te pones a googlear ), con eso te liberarás de algunas horas de trabajo buscando habilitar dispositivos reestrictivos.
Ok, entonces es el momento de ir instalando algun software que voy a necesitar.

Instalar vmware server 1.04:
Instalar virtualBox-ose 1.5
Instalar cedega
Instalar mono develop
Instalar apache2, php5, mysql, phpmyadmin
Instalar Eclipse
Instalar Azureus
Instalar Amule
Instalar joomla 1.5

24 nov 2007

Instalando Ubuntu sobre un Laptop HP 530

Hace poco compré este portatil, el que traía para instalar la última creación de M$. Preferí instalar directamente Ubuntu en su versión 7.10, formateando el disco y de esa forma eliminar completamente todo vestigio del S.O. que "ofrecen con casi todos los equipos nuevos".
Mi alegria fué mayuscula al ver que esta distribución reconocía bastante bien el hardware integrado en mi maquina ( ver Caracteristicas de la maquina ). Cosas como la configuración de la pantalla ( 1280 x 800 ), que en la version 7.04 tuve que instalar 915resolution, y manipular un poquito algunos archivos.
Tanto en 7.04 como en 7.10 no tuve que hacer nada para configurar las tarjetas de red ( alambrica como inhalambrica ), funcionaron ambas de maravillas.
Hay cosas que no me funcionaron, como el botón de cierre de la tapa, que no hace nada.
Como no me acostumbro al mouse integrado, y generalmente cuando escribo, paso a llevar el mouse, lo resolví usando syndaemon, que deshabilita el touchpad mientras se escribe; lo puse para que lo levante cada vez que entro. ( lo agregue a la lista en sistema->preferencias->Sesiones->Menu de Inicio ). Ademas, es necesario modificar el archivo /etc/X11/xorg.conf, es necesario agregar la linea destacada en el siguiente grupo:
Section "InputDevice"
Identifier "Synaptics Touchpad"
Driver "synaptics"
Option "SendCoreEvents" "true"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Protocol" "auto-dev"
Option "HorizEdgeScroll" "0"
Option "SHMConfig" "on"
EndSection
y reiniciar el escritorio. ( recuerda hacer copia de respaldo de los archivos que modifiques directamente ).
Una sorpresa agradable fue que reconociera inmediatamente un mouse inhalambrico usb marca General Electric, aparatito sumamente comodo, tanto para transportarlo como para usarlo.
La instalación por defecto de Compiz ( efectos de escritorio ) funciona muy bien, y consume muy poco de recursos, así que lo dejé y dedique algunas horas a configurar los efectos ( mas tarde descubrí que hay una aplicación para administrar los efectos: ccsc ( Compiz Config Setting Manager ), viene en los paquetes, asi que solo es necesario buscar en synaptic "compiz" e instalarlo y listo. Seguramente, te pasarás algunas horas personalizando los efectos hasta que quedes conforme :)
Configuracion de mi red Casera:
Tengo en casa una conexión por cable, puse un Router D-link y conecte directamente un computador de escritorio ( servidor de juegos y algunos sitios web, obviamente con linux ), una impresora Laser Color Hp 2600n; habilité la conexion inhalambrica para conectar 2 laptops ( mi mujer tiene uno con una version de M$... que lástima!!! aún no logro convencerla para que se cambie .... jejejee, pero seguramente cambiará de opinión cuando se llene de virus ).
Tenia dudas de que pudiera encontrar y hacer uso de la impresora, que queda instalada como otro dispositivo independiente en la red. Pero no fue problema:
En Sistema->Administracion->Impresoras creo una impresora nueva; elijo la opcion AppSocket/HP JetDirect y le asigno de direccion de red asignada a mi impresora ( en mi caso 192.168.0.184 ); luego presenta una lista de Fabricantes, elegi HP y a continuacion, en la lista de modelos, elijo la mia ( hp2600n ), y listo!!. ahora tengo instalada la impresora y funcionando perfectamente.
El resto de las aplicaciones instaladas y configuraciones que he realizado, las iré detallando en otros Post para no alargarme demasiado.

Introduccion

Desde hace algunos años que vengo intentando migrar desde "otro SO" a linux.
Si bien, soy un profesional del area informatica, me declaro un novato en este sistema operativo, puesto que durante los años que llevo trabajando, siempre mis empleadores han tenido como base a M$, siendo los desarrollos con software para esa plataforma.
Pero en mi casa he ido probando varias de las distribuciones mas conocidas ( como suse, man(drake-driva), redhat, etc ). Finalmente, me he quedado en Ubuntu, el que me gusto desde que conoci el significado de su nombre. Buscaba una distribucion que tuviera una interface amable y de facil uso, puesto que participo del Movimiento Humanista y me gustaría que todos los que participan en el llegaran a al menos a conocer este sistema y paulatinamente migrar.
Así que en este blog iré escribiendo respecto de estos 3 temas:
Sobre la doctrina del Movimiento ;
Sobre mi experiencia con Linux en un Laptop ( Ver "caracteristicas de la Maquina ) y
Sobre mi experiencia con los juegos de Rol, especialmente Tibia